Angel Gabriel Castro Andujo

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Batalla de Puebla

 
 
Batalla de Puebla
Segunda Intervención Francesa en México
Batalla de Puebla.png
Batalla de Puebla
Fecha 5 de mayo de 1862
Lugar PueblaMéxico
Resultado Victoria mexicana
Beligerantes
Bandera Histórica de la República Mexicana (1824-1918).svg
México
Flag of France.svg
Francia
Comandantes
Ignacio Zaragoza Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez
Fuerzas en combate
4700 soldados, la mayor parte de ellos veteranos de laGuerra de Reforma, entre 100 y 300 milicianos y civiles armados 6048 soldados, entre Infantería Naval, 99° Regimiento de Línea, 2º Regimiento de Zuavos, Cazadores de África y de Vincennes.
Bajas
83 muertos, 131 heridos y 12 desaparecidos 476 muertos, 345 heridos

La Batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de 
Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido porCharles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó, sin embargo, sería la primera batalla de una guerra que eventualmente México ganaría. Los franceses regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 mil franceses contra 29 mil mexicanos (defensa heroica que duró 62 días), y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.

Finalmente, ante la incapacidad de consolidar un imperio y después de perder 11 mil hombres debido a la actividad guerrillera que nunca dejó de subsistir,1 los franceses se retiraron incondicionalmente del país en 1867.


Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Angel Gabriel Castro Andujo

03699